| INICIO | DESTINOS | TWITTER | EXPRESIONES | CONTACTO | HISTORIA | GLOSARIO | FACEBOOK |

Para sabér más, este pequeño glosario

.



Abanico: en la arquitectura religiosa, el semicírculo de madera tallada y calada que iba encima de la reja del coro alto de la iglesia de monjas.

Ábside: cabecera de la nave de una iglesia que sobresale en la fachada posterior, está abovedada y tiene planta semicircular o poligonal.

Abovedada: se aplica a la cubierta que tiene forma de bóveda, o a la construcción arquitectónica cuya cubierta es de este tipo.

Acanto: planta de hojas largas y espinosas; figura en capiteles corintios.

Alfiz: adorno en forma de marco.

Alfarje: techo plano de madera, generalmente decorado, consistente en un tablado sobre vigas transversales, propio de la arquitectura árabe y mudéjar.

Aljibe: depósito grande, generalmente con el borde a ras de tierra, donde se recoge y conserva el agua.

Almena: bloque de piedra con forma de prisma que remata los muros de las antiguas fortificaciones o castillos.

Altar de los Reyes: altar que ocupa el ábside en las catedrales mexicanas. Suele presentar imágenes de santos reyes o santas reinas.

Andas: tablero o plataforma sostenida por dos barras horizontales para llevar efigies, personas o cosas, principalmente una imagen religiosa.

Apóstol: cada uno de los doce discípulos de Jesucristo que, según los evangelios, tenían la misión de predicar la fe cristiana. Persona que se dedica a propagar una doctrina o idea.

Arcángel: en el cristianismo, ser o espíritu celestial de categoría superior a la de los ángeles. Ángel de jerarquía superior; también ángeles del octavo o penúltimo coro. Las jerarquías o coros angélicos se suelen ordenar así (deduciendo de textos sagrados): serafines, querubines, tronos, dominaciones, virtudes, potestades, principados, arcángeles y ángeles. (Otros colocan a los querubines en el primer coro, seguido de los serafines.)

Arco: estructura de una construcción que tiene generalmente forma curva y que cubre un hueco entre dos columnas o pilares y distribuye entre ambos la carga que soporta.

Arco de medio punto: arco que tiene la forma de una semicircunferencia.

Argamasa: mezcla de cal, arena y agua que se usa en la construcción.

Arquitrabe: parte inferior del entablamento, que descansa sobre el capitel de una columna.

Astil: todo vástago o palo delgado; el madero largo de la cruz. Mango, generalmente de madera, que tienen las hachas, las azadas, los picos y otras herramientas parecidas.

Ataurique: adorno de hojas y flores hecho con yeso típico del arte islámico. Véase “pámpano”.

Ataviar: arreglar, vestir o adornar una persona o cosa de determinada manera.

Atavío: arreglo, vestido o adorno que se pone a una persona o cosa.

Atlante: figura humana que hace las veces de columna, se llama también “telamón”. Sostiene sobre su cabeza o sus hombros el arquitrabe de una construcción. Si la figura es de mujer se denomina “cariátide”.

Atrio: espacio exterior y limitado que hay a la entrada de algunas iglesias y de otros edificios, generalmente más elevado que el suelo de la calle. Los atrios de las iglesias novohispanas funcionaron para alojar a la inmensa cantidad de indios que asistían a las ceremonias religiosas y en otras iglesias funcionaron como cementerio.

Bajorrelieve: relieve cuyas figuras sobresalen ligeramente del plano.

Baldaquín, baldaquino: tela de seda que se suspende a modo de dosel sobre un trono, catafalco o lecho. Dosel o cubierta decorativa de piedra o madera tallada, sostenida por columnas o sobresaliente de una pared, que cubre un altar, púlpito, puerta u otro lugar semejante. Elemento decorativo a modo de pabellón sostenido sobre columnas.

Barroco: movimiento cultural y artístico desarrollado en Europa desde finales del siglo XVI hasta mitad del siglo XVIII, que se caracteriza por la complejidad formal y la exuberancia ornamental; en arte, destaca la profusión de la línea curva; en literatura, la acumulación de elementos estéticos o conceptuales y un marcado pesimismo vital. Se supone que la palabra Barroco es portuguesa y se refiere a las perlas que tienen forma irregular (en español, esas perlas irregulares se llaman “barruecos” o “berrueco”.) Lo que caracteriza al Barroco es la abundancia o exageración de las formas; por ejemplo, los ropajes se vuelven ampulosos y llenos de pliegues. Las líneas rectas se rompen o se transforman en curvas y espirales; las columnas toman forma de sacacorchos. En pintura se recurre a juegos de luz y a efectos de profundidad.

Basa: lo mismo que base o pedestal.

Borbónico: nombre de una dinastía francesa que pasó a reinar en España a partir del siglo XVIII hasta la actualidad. Relativo a la dinastía de los Borbones: Felipe V fue el primer rey borbónico en el trono español.

Botarel: en arquitectura, construcción vertical que se levanta pegada a un muro o pared y que refuerza y contrarresta el peso de una bóveda. Arco que liga el arranque de una bóveda con el contrafuerte cuando este se encuentra separado. Es propio de la arquitectura gótica.

Bóveda: cubierta de forma curva que cierra el espacio comprendido entre dos muros o varios pilares.

Bóveda de cañón: bóveda que tiene forma de medio cilindro y cubre el espacio comprendido entre dos muros o serie de pilares paralelos.

Bóveda de Lunetos: la que es semicilíndrica (de cañón) y presenta entradas laterales (lunetos), que dejan lugar para abrir ventanas.

Bóveda nervada o bóveda de crucería: bóveda cuya estructura se compone de arcos que se cruzan diagonalmente, llamados nervios, con un centro común.

Cabildo: cuerpo o comunidad de eclesiásticos que tienen algún beneficio o prebenda en una iglesia catedral o en una colegiata.

Colegiata: iglesia que se compone de dignidades y canónigos pero no llega a ser catedral.

Camarín: capilla pequeña detrás de un altar en la que se venera una virgen u otra imagen. Habitación en la iglesia donde se guardan las alhajas y vestidos de una imagen.

Canónigo: sacerdote de la iglesia católica que forma parte del cabildo de una catedral.

Cantera: hecho de piedra. Lugar de donde se extrae piedra y otros materiales usados en la construcción.

Capialzado: arco o bóveda que forma bocina (más alto por un extremo)

Capilla: iglesia de pequeñas dimensiones con un solo altar, especialmente la de un establecimiento religioso o seglar, o la instalada en una casa particular.

Capilla abierta o capilla de indios: capilla sin fachada o totalmente abierta. Se construyeron al principio de la colonia para acoger a las multitudes de indígenas.

Capilla de arista: la que resulta de la intersección de dos bóvedas de cañón y presenta dos aristas que recortan transversalmente.

Capilla posa: capillas en los atrios de los templos del siglo XVI, en México, para “posar” o colocar la custodia (objeto de metal para mostrar la hostia consagrada) durante la procesión de la fiesta de Corpus Christi.

Capitel: pieza decorada según diferentes estilos que remata una columna, una pilastra o un pilar por su parte superior.

Capitel corintio: véase columna corintia

Capitel jónico: véase columna jónica.

Catafalco: túmulo o imitación de ataúd, para honras fúnebres.

Catedral: iglesia principal, generalmente de gran tamaño, de una diócesis que es sede del obispo y su cabildo.

Cava: habitación subterránea donde se añejan y se guardan vinos.

Churrigueresco: estilo arquitectónico o escultórico iniciado por el arquitecto español José Benito Churriguera (o José de Churriguera) en el siglo XVIII y caracterizado por una recargada ornamentación. De estilo exuberante y complicado al que se le dio el nombre de Churrigueresco y que consiste en una mezcla de elementos Góticos, Plateresco y Barrocos.

Ciprés: estructura arquitectónica exenta, que se encuentra tras el altar mayor. Suele estar en catedrales. La denominación de “ciprés” es mexicana, corresponde a lo que se llama generalmente baldaquino, pero no se encuentra sobre el altar sino atrás de éste.

Claristorio: muro con ventanas, que salva la diferencia de alturas entre una nave y otra, y permite una iluminación abundante, de donde viene su nombre.

Claustro: galería abierta y soportada por columnas o pilares alrededor de un patio o jardín interior de un monasterio o templo.

Clave: piedra central con que se cierra un arco o bóveda por la parte superior, o adorno que se coloca a veces en ese lugar. Piedra (dovela) superior del arco.

Clérigo: hombre que ha recibido alguna de las órdenes sagradas del cristianismo y que por lo tanto es miembro del clero.

Clero: conjunto de clérigos o sacerdotes.

Clero regular: conjunto de sacerdotes y diáconos de la Iglesia católica pertenecientes a una comunidad de religiosos. Se ligan con votos de pobreza, castidad y obediencia.

Clero secular: conjunto de sacerdotes y diáconos de la Iglesia católica que ejercen un ministerio en una diócesis o en una parroquia sin pertenecer a una comunidad de religiosos, bajo las ordenes de un obispo; no realiza votos como el clero recular y vive generalmente en una comunidad.

Columna corintia: la que tiene basa y un capitel que representa hojas de una planta espinosa llamada acanto.

Columna dórica: la que no tiene basa.

Columna jónica: la que tiene basa y un capitel con volutas.

Columna salomónica: la que esta adornadísima y cuyo fuste o cuerpo tiene forma de sacacorchos.

Contrafuerte: construcción vertical que se levanta pegada al muro de un edificio, sobresaliendo del parámetro, para hacerlo más resistente a la carga que debe soportar o para recoger el empuje de un arco o bóveda.

Contrafuerte Embebido: el que no es visible desde el exterior.

Cornisa: elemento con molduras que sirve de remate. Saliente o voladizo con molduras que remata el borde superior de una pared, debajo del tejado.

Coro de Canónigos: sitio dentro de la catedral donde asisten los canónigos para ciertos oficios. Tiene una sillería por lo normal muy rica, y otros ornamentos, como el facistol donde se apoyan los grandes libros del coro.

Cratícula: pequeña ventana a un lado de la reja del coro bajo, en una iglesia de monjas, por la cual recibían las religiosas la comunión.

Crucero: espacio en una iglesia donde se cruzan la nave mayor o central con la transversal. Cruz de piedra que solía colocarse en el cruce de los caminos y en los atrios de unas iglesias.

Cruz de Carava: cruz que se venera en el castillo de ese nombre en España. La cruz tiene dos travesaños, cuatro brazos.

Cruz latina: cruz que tiene el brazo horizontal más corto y divide al vertical en una parte superior más corta y una inferior más larga.

Cumbrera: la parte más alta de un retablo.

Cúpula: cubierta con forma de media esfera o aproximadamente semiesférica que cierra un espacio de planta central, poligonal, circular o cuadrado, generalmente el crucero. En México la cúpula suele ser de base octagonal.

Dado: base de un estípite.

Deambulatorio: pasillo semicircular que rodea por detrás del altar mayor de una iglesia. En las iglesias góticas el pasaje atrás del altar mayor, que comunica las naves laterales y permite el acceso libre a las capillas de la girola.

Dentículo: adorno que parece un diente.

Dosel: decorado que forma como un pabellón delante del cual va un trono, una imagen, etc.

Dovela: piedra labrada o ladrillo que junto con otros va formando el arco.

Enjuta: si se traza una circunferencia dentro de un cuadro, las cuatro enjutas son los ángulos que no llegan a cubrir la circunferencia; en un arco, las enjutas serán los espacios exteriores al arco.

Entablamiento: conjunto de elementos horizontales que se apoyan sobre columnas o pilastras. Consta de arquitrave, friso y cornisa. Así como las columnas, su proporción y sus ornamentos están cuidadosamente codificados en los tratados de arquitectura clásica.

Espadaña: campanario formado por una sola pared con uno o más huecos en que van colocadas las campanas.

Estípite: pilastra seccionada, que presenta como elemento distintivo una pirámide cuadrangular invertida. Aunque fue usada en la época manierista, reaparece con más fuerza en la época barroco. En México la pilastra estípite es característica del siglo XVIII.

Estofado: pintado sobre dorado o sobre blanco. A veces la pintura se esgrafía (rasguña) para que aparezca el dorado o el blanco.

Estribo: contrafuerte. Se suele llamar así al que está adosado a una fachada.

Exequias: honras fúnebres (esta palabra es siempre plural)

Franciscanos: relativo a la orden religiosa fundada por Francisco de Asís (1182 - 122) y que se caracteriza por la austeridad y pobreza de sus miembros. Religioso que pertenece a esta orden.

Friso: franja o banda decorada.

Frontal: adorno de la parte delantera de un altar.

Fuste: cuerpo de la columna, desde la base al capitel.

Girola: serie de capillas pequeñas en el ábside de la catedral gótica.

Gótico: estilo artístico de origen francés que se desarrollo en Europa occidental entre los siglos XII y XVII y que se caracteriza, en arquitectura, por la combinación del arco ojival con la bóveda de crucería y los arbotantes, lo que le permite levantar edificios de gran altura, fue desplazado por el renacimiento. Se caracteriza por un arco que termina en punta, llamado ojiva.

Greca: adorno de líneas quebradas.



Herreriano: estilo arquitectónico geométrico y carente de decoración, que Juan de Herrera aplico por primera vez. Es una forma de manierismo.

Hospedería: lugar de un monasterio o una casa de una comunidad religiosa destinar a hospedar a los visitantes y peregrinos que pagan por su alojamiento y los servicios complementarios.

Jamba: parte vertical del marco de puertas y ventanas.

Jesuitas: relativo ala Compañía de Jesús, orden religiosa fundada por Ignacio de Loyola en el silgo XVI.

Lacería: decoración a base de líneas. Es muy frecuente en la ornamentación mudéjar. Se decía también lazo o lacería a las nervaduras góticas cuando formaban figuras complicadas.

Manierismo: estilo artístico que surgió en Italia a comienzos del siglo XVI, entre el Renacimiento y el Barroco, y que se caracteriza por su refinamiento, elegancia y excentricidad. Algunos lo consideran como la ultima fase del renacimiento, otros lo toman como un estilo aparte, pues, aunque utiliza buena parte de las formas renacentistas, se sirve de ellas con un sentido ya académico y más libre y tenso. Estrictamente todo el renacimiento fuera de Italia debe tenerse como manierismo.

Mascarón: decoración en forma de rostro.

Medio punto: arco que tiene forma de media circunferencia.

Misión: tarea de evangelización y promoción de la fe cristiana que se lleva a cabo en pueblos que no conocen mayoritariamente la religión cristiana o que están subdesarrollados.

Moldurado: que tiene molduras.

Molduras: banda saliente, estrecha y continua, que se usa de adorno o de refuerzo en una obra de arquitectura, ebanistería, etc.

Monástico: Relativo al monasterio o a los monjes

Mudéjar: arte árabe en los monumentos cristianos. Se aplica al estilo arquitectónico desarrollado en la España cristiana medieval que funde caracteres románicos o góticos con elementos decorativos propios del arte islámico: el arte mudéjar floreció en la Península Ibérica desde el siglo XIII al XVI.

Nervaduras: costillas o nervios de piedra, generalmente arman y sostienen una bóveda. Suelen cortarse diagonalmente. Son recursos constructivos propios del estilo gótico.

Noviciado: periodo de preparación y reflexión que tiene un novicio antes de hacer los votos.

Novicio: persona que se prepara para entrar en una orden religiosa pero todavía no ha hecho los votos.

Obsidiana: mineral volcánico vítreo y compacto de color verde muy oscuro o negro, que antiguamente utilizaban los prehispánicos en la preparación de armas cortantes, flechas, ídolos y adornos.

Óculo: ventana pequeña redondeada.

Orbicular: redondo.

Pámpano: adorno que imita ramitas y hojas; lo mismo que “guía vegetal”.

Pareado: que consta de dos elementos semejantes.

Pilar compuesto: el que esta formado por la unión de varios pilares o columnas. Normalmente es un pilar cuadrado al que se adosan columnas o pilastras en cada uno de sus lados.

Pilastra: columna cuadrada.

Plateresco: estilo de arquitectura española de finales del siglo XVI caracterizado por la integración de elementos decorativos de inspiración renacentista en edificios góticos y mudéjares. En México es de ejecución muy libre y reprolonga hasta fines de ese siglo.

Pléyade: grupo de personas que destacan en una actividad, generalmente relacionada con la literatura, y que viven en un periodo de tiempo predeterminado.

Policromar, policromo: con muchos colores (también polícromo).

Polilobulado: que tiene muchos salientes.

Presbiterio: parte de la iglesia donde esta situado el altar mayor.

Púlpito: plataforma pequeña con antepecho que hay en las iglesias, levantada a cierta altura, desde donde, en antaño, predicaba el sacerdote.

Quetzalcóatl: personaje histórico y mítico que salio perseguido de su reino de Tula.

Refectorio: comedor de monasterios, conventos y algunos colegios.

Relieve: obra escultórica adherida a una superficie plana: los relieves son de madera, piedra, cerámica, u otros materiales.

Repujado: en relieve o alzado. Labrado de una lamina metálica o de otro material que se hace con un martillo, cincel o punzón para hacer figuras en relieve.

Retablo: estructura arquitectónica, generalmente de madera dorada, que se levanta sobre el muro detrás del altar. Contiene pinturas o esculturas o ambas.

Retícula: en forma de red.

Roleo: adorno en forma de espiral.

Románico: estilo artístico (siglos VII al XII) que precedió al gótico.

Sacristía: lugar en las iglesias donde se visten los sacerdotes y donde están guardados los objetos que se usan en las ceremonias religiosas.

Sala capitular: lugar donde se reúnen canónigos o religiosos para tratar distintos asuntos. Sala de juntas propia del capitulo o cabildo de canónigos.

Santuario: templo o lugar sagrado donde se venera la imagen o la reliquia de un santo, una divinidad o un espíritu de los muertos o de la naturaleza; generalmente esta situado en un lugar apartado fuera de la población y constituye un lugar de peregrinación.

Secular: 1. que dura un siglo o más 2. se aplica al sacerdote o religioso que no vive sujeto a una regla monástica en un convento o monasterio, sino que depende de un obispo y vive integrado en el mundo laico.

Sincretismo: asimilación de elementos religiosos, culturales o sociales distintos. Ej, el sincretismo estaría en haber colocado símbolos idolátricos en un templo cristiano y viceversa.

Socoro: parte de la iglesia que queda bajo el coro.

Talla: escultura en madera.

Tambor: muro circular u octagonal que suele servir de base a la cúpula y presenta ventanas.

Tarjas: marcos ornamentados.

Tenebrista: tendencia pictórica de gran contraste entre las zonas claras y oscuras.

Teólogo: persona que estudia teología o que es especialista en esta ciencia.

Tequitqui: denominación propuesta por Moreno Villa para el arte en el que se cree distinguir la mano indígena. La práctica ha hecho que solo se utilice para calificar obras del siglo XVI.

Testero: el fondo de la nave mayor.

Transepto: nave que cruza la nave principal de un templo.

Trapiche: molinos de caña. Después de la conquista, junto con las haciendas, surgieron empresas azucareras, a ellas se les denominaba trapiches.

Tricromía: de tres colores.

Trilobulado: con tres salientes o lóbulos.

Túmulo: armazón de madera y paños que imita un ataúd.

Venera: concha.

Voluta: adorno en forma de espiral.

Yesería: decoración en estuco, que se aplica a muros, pilastras y bóvedas. Es muy común que se cubra de color, con partes doradas.
















































































LO BUENO DE MéXICO

Chichen Itza México es un mosaico de colores, manos que trabajan, risas que contagian, magia y curiosidad; país portador de una tradición suculenta y que lleva en sus manos una larga historia que en el pasado quedo inconclusa y ahora se sigue escribiendo con todas las tintas posibles. Detalles...


Derechos Reservados ® De Visita. cONOCE Y dESCÚBRE MéXICO Edilberto Ríos. México 2016

Esta es una producción independiente destinada a presentar los espacios turísticos de la República Mexicana.


Youtube
Síguenos en Facebook
El Correo
Blogger
<instagram